Todos sabemos que ahorrar es algo imprescindible para las personas previsoras. Porque el futuro es incierto, es necesario contar con un fondo de jubilación propio, para no depender del Estado o de circunstancias fortuitas. Sabemos además, que el dinero tiene la desventaja de perder su valor con el tiempo, a causa de la inflación u otras políticas monetarias que puedan implementarse por los Gobiernos.
El sistema financiero vigente tampoco ayuda a las personas comunes que no poseen conocimientos en finanzas o inversiones, ya que los instrumentos clásico de ahorros como los Depósitos a Plazo Fijo o Vista, los Certificados de Depósitos y otros similares, por lo general pagan una tasa pasiva que suele ser por regla general inferior a la inflación anual, por lo cual a la larga, ante la ilusión de acumular más, ese dinero cada vez tiene menor valor adquisitivo, o sea perdemos.
Estando de acuerdo con esas dos premisas, podemos avanzar en el tema del tópic: ahorrar. Para ello, hoy día tenemos la gran ventaja de contar con un sistema alternativo al clásico en el que se utiliza dinero llamado fiat. Esta nueva alternativa de ahorro e inversión, viene de la mano de la tecnología, y su gran y más conocido representante es el tan famoso BITCOIN. Es decir una criptomoneda.
Como en toda elección, hay que basarse en comparaciones de dos o más elementos para poder aprovechar la mejor opción. Por un lado tenemos el ahorro utilizando el sistema financiero clásico que se basa en el dinero FIAT. Pero qué es eso de dinero Fiat? Es básicamente dinero cuyo valor se sustenta en un decreto del Estado el cual le otorga ese valor. Es decir, no está respaldado por ningún valor real, como en el pasado cuando se utilizaba el patrón Oro o Plata, que era el respaldo del valor plasmado en ese papel llamado Dinero o Papel Moneda. Para aclarar un poco más el concepto podemos recurrir a este enlace de la Wikipedia.
Por otro lado tenemos las nuevas monedas virtuales: las criptomonedas o criptodivisas. Estas monedas virtuales son un medio de pago, ahorro e inversión al igual que el Dinero Fiat, con la diferencia de que su valor no está fijado o respaldado por los Estados, si no que se basan en la tecnología de bloques o Blockchain, que es una tecnología que utiliza criptografía y bases de datos descentralizadas, y cuyo valor está regido por la oferta y demanda. Una de sus ventajas es que no pierden valor con la inflación.
En términos de ahorro e inversión, si pensamos a un largo plazo, puede resultar muy lucrativo invertir en criptodivisas, ya que si tomamos como ejemplo el caso del Bitcoin, de pasar en sus inicios a ser una moneda que se regalaba por su valor casi nulo, a saltar al día de la fecha la barrera de los 30.000 dólares por moneda, es una opción más que valedera.
Pero como toda inversión, el riesgo es inherente por lo que el consejo más saludable que se puede dar es no invertir más dinero del que se pueda perder, y por supuesto, una vez que compremos nuestras primeras criptomonedas, utilizar contraseñas con elevado nivel de seguridad, y no perder nunca el acceso a la billetera digital o e-Wallet. En este interesante artículo de cointelegraph podemos aprender un poquito más sobre como resguardar nuestras criptodivisas.
En unos años, volvamos a este artículo y comentemos que tal nos fue con las inversiones en criptomonedas y si seguiremos haciendolo!

2 Comentarios
Hola buen artículo, saludos desde forobeta 😁
ResponderEliminarHola! Gracias por pasar! Saludos cordiales!
Eliminar