En busca del Dios blanco en Venezuela



¿Pudieron haber llegado los «dioses blancos» a Venezuela en tiempos precolombinos? Esta es una hipótesis planteada por el investigador de petroglifos gallego Pablo Novoa.

«En Venezuela existe una leyenda de los indios Tamanaco que hace referencia a ciertas pinturas y grabados realizados por un personaje blanco y barbudo, que llegó en una embarcación a través del río Orinoco durante un diluvio. Dicho personaje fue conocido como Amalivaca, el Dios Blanco, salvador de una pareja de indios tamanacos que Iogró sobrevivir a la gran catástrofe natural».

La leyenda pudo basarse en un hecho real y confirmaría la presencia de un viajero proveniente de otras latitudes, que desconocía el régimen pluvial de la zona, ya que los citados petroglifos permanecen cubiertos por las aguas durante la época de lluvias. Se pudieron detectar sobre la superficie rocosa unas marcas que parecen signos de algún alfabeto desconocido.

En una de sus múltiples expediciones a las regiones selváticas del Orinoco, este investigador encontró la cueva de Amalivaca, una caverna repleta de pinturas y misteriosos grabados. También descubrió otros petroglifos en una roca situada en la cima más alta de la Sierra de la Encaramada. «Las inscripciones son muy similares a otras encontradas en Galicia, Irlanda, Angola y las islas Canarias», continuó Novoa.

Estos misteriosos petroglifos hallados en Venezuela podrían contener signos de algún alfabeto desconocido mágico, relacionado con los ritos de fertilidad u otros misterios.

Estos hallazgos, no hacen más que sumar dudas a las pocas certezas existentes sobre las leyendas indígenas, que en distintos lugares, hablan de la existencia de Dioses Blancos Barbudos que llegaron desde un lugar indeterminado, convivieron con estas culturas, y así como llegaron, un día se marcharon dejando tras de sí un imaginario colectivo que los elevó a categorías divinas.

Tanto si fueron Dioses o sólo hombres, estos puntos comunes a lo largo del continente, nos dicen que la historia oficial que por siglos nos han enseñado, debe ser revisada y estudiada con rigor académico, antes de que todo vestigio sea devorado por la acción del tiempo y de la naturaleza.


Publicar un comentario

0 Comentarios